Leyendo este artículo entenderás por qué el 50% de los problemas de salud mental se presentan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18 años.1 Además comprenderás cómo la terapia gestalt con niñas, niños y adolescentes es un excelente recurso para la prevención y el tratamiento de los problemas de salud mental con menores. El apoyo que ofrece un terapeuta gestalt infantil a madres y padres es una excelente ayuda para la educación de niñas y niños.
Según una investigación publicada en la revista médica psiquiátrica Molecular Psychiatry2 la edad de comienzo de cualquier trastorno mental es anterior a los 18 años en casi la mitad de los casos. Un informe del Ministerio de Sanidad que recoge los datos de los centros de atención primaria a nivel estatal3 apunta en la misma dirección. ¿Por qué los problemas de salud mental aparecen en la infancia?.
Un trastorno mental es un conjunto de síntomas distintivos que, en el caso de aparecer en una determinada proporción, nos permite afirmar si una persona posee o no dicho trastorno. A modo de ejemplo, si un psiquiatra atiende un caso que presenta varios de los síntomas descritos en el manual de referencia psiquiátrica (DSMV) como trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), podrá diagnosticarlo como tal.
Los trastornos mentales son estructuras categoriales que nos sirven para agrupar a las personas de acuerdo a lo que les sucede.
Durante la infancia somos frágiles y vulnerables. Las razones sociales, psicológicas, culturales y biológicas para que así sea son muy diversas. Crecer como seres humanos nos obliga a adquirir determinadas competencias que, de no ser logradas, nos cuestionan por completo. Adquirir el lenguaje, la capacidad de comunicación emocional, o la capacidad de relación con los demás, son contingencias propias de la infancia.
¿Y qué tiene que ver todo esto con el mayor diagnóstico de trastornos mentales en niñas y niños?
Es normal que en la infancia y la adolescencia se presenten más casos diagnosticados relativos a los trastornos del desarrollo, por ejemplo. El momento en el se hace necesario adquirir el lenguaje o la comunicación afectiva, también es el momento en el que si no se han dado las circunstancias propicias para que así sea, no se produzca dicho desarrollo. Es decir, los trastornos del desarrollo se dan cuando nos desarrollamos. Cuando se presentan problemas de salud mental los profesionales los incluyen en determinadas categorías, dando lugar a los datos que arrojan los informes.5
En terapia los adultos juegan con palabras, las niñas y los niños además de otras maneras.
La terapia gestalt es un encuadre heterodoxo e integrativo que se adapta con mucha facilidad a las exigencias que el trabajo con menores requiere. La meditación y el trabajo en el presente, la toma de conciencia sobre las propias emociones y su manifestación corporal, el juego, la pintura, el teatro o el trabajo con sueños y pesadillas son herramientas fundamentales en mi modo de entender el trabajo psicoterapéutico con niñas y niños.
Voy a desglosar en dos categorías distintas, siendo todo lo concreto que pueda, los logros que podemos conseguir para madres y padres por un lado, y para las niñas y los niños por otro, si emprendemos un proceso terapéutico con las/os más pequeñas/os:
Niñas y niños
Madres y padres
1 Porcentajes extraídos de la página www.comunicalasaludmental.org
2 Artículo publicado en la revista Molecular Psychiatry.
3 Base de datos clínica de atención primaria, 2020. Informe del Ministerio de Sanidad.
4 Este fenómeno lo podemos observar con mucha claridad cuando asistimos por ejemplo al nacimiento de un caballo, que tras ver la luz tarda unos minutos en ponerse en pie y comenzar a andar torpemente. Ese mismo proceso en los seres humanos suele tardar entre 9 y 12 meses.
5 El sistema de Salud Pública se ha ido orientando conforme han ido pasando las últimas décadas al diagnóstico masivo de los individuos. Lo más habitual es que si se visita un centro de atención primaria o un centro de salud mental infantil o de adultos uno acabe siendo diagnosticado. La medicina occidental requiere de los diagnósticos para la homogeneización de los tratamientos. Por otra parte los diagnósticos dados, cuantificables, son argumento válido para la financiación de las instituciones.
6 La terapia no es infalible, produce cambios permanentes dentro de un rango. El proceso terapéutico produce cambios, y además dibuja trayectorias que posibilitan vías de evolución para que el cambio futuro continue produciéndose.