Preguntas frecuentes sobre la terapia

FAQ

Preguntas frecuentes

El primer paso es la primera entrevista, un espacio en el que podremos conocernos y donde resolveré cualquier duda que tengas sobre el proceso terapéutico. En esta sesión inicial, podrás valorar cómo te sientes y si mi acompañamiento es el adecuado para ti. La confianza es fundamental en terapia, por lo que este primer encuentro nos ayudará a sentar las bases del trabajo que realizaremos juntos. Una vez iniciemos el proceso, dedicaremos las primeras sesiones a conocer mejor tu historia. Hablaremos sobre momentos clave de tu vida y sobre aquellas personas y experiencias que han dejado una huella en ti. Este recorrido inicial nos permitirá comprender mejor lo que estás viviendo y hacia dónde quieres dirigir tu proceso personal. A partir de ahí, comenzaremos a trabajar en los temas que te han traído a terapia. No hay un camino único: cada proceso se adapta a la persona, a su momento vital y a sus necesidades. En las sesiones, abordaremos juntos aquello que te preocupa, buscando maneras de entenderlo y gestionarlo de forma más consciente y saludable. En este espacio, utilizaremos herramientas de diferentes enfoques para ayudarte a conectar contigo mismo y encontrar nuevas formas de afrontar lo que estás viviendo. La terapia es un proceso de autoconocimiento y cambio que te permitirá vivir con mayor claridad y bienestar.

Las sesiones de adultos tienen una duración de 50 minutos, lo que nos permite profundizar en los aspectos más importantes de tu proceso terapéutico en cada encuentro. En el caso de las sesiones con niños, estas duran 45 minutos, adaptándose mejor a su capacidad de atención y a las particularidades del trabajo terapéutico con los más pequeños.

El tiempo está diseñado para que puedas sentirte cómodo y en un espacio seguro, donde podamos trabajar juntos en aquello que necesitas.

Lo ideal es hacer terapia de forma semanal. Siempre recomiendo a mis clientes comenzar con esta frecuencia, ya que la terapia se fundamenta en el vínculo que se establece entre dos personas, y para que ese vínculo sea fuerte y efectivo, es necesario dedicar tiempo y constancia. Al avanzar en el proceso, puede ser adecuado espaciar las sesiones a una frecuencia quincenal, dependiendo del progreso y las necesidades de cada persona. Solo en casos excepcionales recomiendo más de una sesión semanal.

Es importante tener en cuenta que la profundidad de la terapia y el potencial de cambio que ésta ofrece están directamente relacionados con el tiempo y la frecuencia de las sesiones. Puedes optar por un enfoque más concreto, trabajando en aspectos puntuales, o bien, profundizar en un trabajo terapéutico más integral. Invertir más tiempo en el proceso permitirá abordar de manera más completa temas complejos y acudir a la raíz de tu malestar.

Todo lo que sucede en la consulta es estrictamente privado. Como terapeuta, mi labor está regida por colegios profesionales y asociaciones que garantizan la confidencialidad de las sesiones, en mi caso la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt), que sigue los códigos deontológicos que regulan nuestra profesión. Estos códigos aseguran que los aspectos discutidos en terapia permanezcan dentro del espacio terapéutico, proporcionando un entorno seguro y protegido.

Más allá de las normativas, en la terapia se construye una relación basada en la confianza, el respeto y el cuidado. Este vínculo es esencial para poder abordar y sostener los puntos más vulnerables de tu historia de vida. La confidencialidad no solo es una obligación ética, sino una parte fundamental del proceso terapéutico.

Puedes hacerlo de manera sencilla a través de esta misma web escribiéndome a través de mi página de contacto. Además, si lo prefieres, también puedes enviarme un WhatsApp directamente al número de teléfono que aparece en la parte inferior de la página.

El precio de una sesión individual es de 60€

Si la sesión es con dos personas en la sala, el coste es de 80€. Puede ser una madre o un padre, o menor con su mamá o con su papá, por ejemplo.

La primera visita solo has de pagar el 50%.

Es difícil de predecir. La terapia Gestalt es profundamente transformadora y los cambios que produce son permanentes. Cuando nos enfrentamos a cambios de este tipo, lo hacemos sobre la base de inercias de la personalidad que se han consolidado durante décadas. Este tipo de transformación no se logra en unas pocas semanas. La terapia no es una simple colección de consejos, sino un verdadero viaje hacia uno mismo, donde se desestructura lo aprendido y se da lugar a una nueva construcción personal.

No obstante, la terapia Gestalt no es una terapia psicoanalítica tradicional, en la que algunos profesionales pueden analizarse durante años, a veces más de 20. Cada persona es diferente, y los procesos terapéuticos varían enormemente. Algunos pueden necesitar menos sesiones para sentirse mejor, mientras que otros requerirán más tiempo para lograr los cambios profundos que buscan.

Tanto en sesiones presenciales en Barcelona o Sitges, o mediante terapia online, el proceso se ajustará a tus necesidades, y juntos iremos evaluando el progreso para decidir el número de sesiones adecuado.

Por supuesto. Hoy en día es completamente posible llevar a cabo procesos terapéuticos de manera online, de forma tan efectiva como en las sesiones presenciales. Además, también existe la opción de combinar ambas modalidades en un formato híbrido, dependiendo de tus necesidades y disponibilidad.

La terapia online permite acceder a un espacio de trabajo personal desde la comodidad de tu hogar, ya sea que te encuentres en Barcelona, Sitges o cualquier otra parte del mundo. Este formato es ideal para quienes tienen dificultades para desplazarse o prefieren la flexibilidad de las sesiones a distancia, sin perder la calidad y profundidad que caracteriza al proceso terapéutico.

No exactamente.

Un psicólogo es un profesional de la salud mental con formación específica en psicología, que ha obtenido un título y completado una formación especializada en salud mental. Están capacitados para realizar evaluaciones, diagnósticos y proporcionar terapias para una amplia variedad de problemas de salud mental en entornos diversos, como clínicas, hospitales, escuelas o consultorios privados.

Por otro lado, el término terapeuta es más amplio e incluye a diversos profesionales de la salud mental con formaciones y enfoques de tratamiento variados. Esto puede abarcar desde psicólogos hasta psiquiatras, trabajadores y educadores sociales clínicos, terapeutas de pareja y familiares, entre otros.

Los terapeutas emplean una amplia gama de enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia gestalt, la terapia de pareja y otras, para abordar los problemas de salud mental y buscar soluciones efectivas. En mi práctica, tanto en Barcelona como en Sitges o a través de terapia online, ofrezco un enfoque integrativo que puede ser especialmente útil para tratar la ansiedad, la depresión, los problemas en las relaciones y otros desafíos emocionales que estés atravesando.

Mi despacho está ubicado en el centro de Barcelona, en la calle Bruc 88 6º despacho 11. También cuento con una consulta en Sitges, situada en la calle Salvador Soler i Forment 21, 2º 1a.

Tanto en Barcelona como en Sitges, ofrezco un espacio acogedor y seguro donde podrás sentirte cómodo para trabajar en tus inquietudes y avanzar en tu proceso terapéutico. También tengo la opción de terapia online si prefieres realizar las sesiones desde la comodidad de tu hogar.

Contacta con tu terapeuta Gestalt en Barcelona

Si deseas comenzar tu proceso de transformación, agenda tu sesión conmigo hoy. Puedes optar por una sesión presencial en Barcelona u online.